Thursday, November 14, 2019

GM Colmotores


GM Colmotores es uno de los mayores fabricantes y ensambladores de automóviles con sede en Bogotá. Fue fundada en 1956 y empezó manufacturando la línea de coches Austin. Posteriormente, Chrysler Corporation tomó alrededor de 60% de la participación accionaria y años después General Motors tomó alrededor de el 80%. En esta empresa se manufacturan marcas bajo el logo y la marca de Chevrolet. Además de planta de ensamblaje y fabricación en Colombia, también cuentan con plantas en Ecuador, Venezuela y Chile.
En la actualidad, con la,visión de dar una solución y luchar contra la pobreza y a-rotar con el proceso de La Paz, GM Colmotores dona parte de sus ingresos para capacitación y generación de empleos para las comunidades vulnerables y afectadas por la violencia en Colombia.

Durante el recorrido de la planta de fabricadora y ensambladora de Colmotores, vimos se producía un Spark. Durante el recorrido nos mostraron cómo se armaba el Spark, como se trabaja en equipo, como pintaban el carro, y las fases finales que eran la prueba de el motor y la prueba de agua. Personalmente, la que mas me gusto ver fueron estas últimas dos. Antes de venir a esta fábrica, yo veía que había muchos carros Spark y ahora entiendo porque. Carolina, nos contaba que más del 50% de personas en Colombia compraban carros pequeños y que uno de los que más se vendía era el spark. Pero también, nos contaba que la competencia era muy grande y que su rival era Renault con los carros Logan y Sandero. Únicamente, se hacen Sparks y Beats en la fábrica y el resto de carros Chevrolet como la Tahoe, son importados.

Carolina nos contó que la CEO de General Motors es una mujer y que gracias a esta mujer, los accidentes dentro de la fábrica han disminuido demasiado y esto causó que la acción de GM subiera.

InQlab


InQlab está conformado por un equipo de cuatro personas que son: Gregorio Márquez, Joshua Castaño, Paula Barrientos y Francy Romero. Esta es una empresa que invierte en negocios digitales con alto de potencial de crecimiento. Esta organización identifica microempresas e ideas en etapas tempranas y les brindan apoyo durante su desarrollo. Además de esto, aportan activos estratégicos para facilitar el desarrollo exitoso en Colombia cómo vinculando medios masivos de comunicación y audiencias digitales. Esto lo logran, gracias a que cuentan con un equipo dedicado con larga trayectoria en el desarrollo de negocios digitales. También, cuentan con expertos de diferentes sectores para enriquecer los negocios en los que invierte InQlab. Los proyectos que busca esta empresa son los que puedan hacer una disrupción en el mercado a través de la tecnología, siendo proyectos escalables y que sean monetizables a corto plazo. Como empresa que invierte en microempresas o ideas, buscan que las empresas tengan un equipo que este 100% comprometido en el desarrollo y éxito del negocio y también que cuenten con habilidades gerenciales y con una flexibilidad para adaptarse a cualquier cambio que se presenten a lo largo del camino.

Durante la charla, se presentaron todos negocios digitales en los que ha invertido InQlab.  Se presentaron 10 negocios y me gustaron 2 que son Mesfix y PinBus. Por un lado, PinBus es una app en la cual las personas pueden comprar su tiquete de bus sin ir hasta la taquilla para comprar su tiquete. Ellos trabajan con junto a las agencias de transporte para que ayuda a PinBus ser más reconocida ya que hoy en día solamente tienen el 2% de este mercado por que el 98% es en taquilla. Por el otro lado, Mesfix me gusto mucho porque uno puede generar ingresos mientras que ayuda a otros empresario. Mesfix surgió porque ellos veían que el empresario a el momento de vender sus productos, la empresa compradora no se los pagaban al instante. Entonces, en lo que consiste esta plataforma es en que uno puede comprar la factura  que ellos ya vendieron pero, que no se las han pagado. Esto es para que la empresa no pierda su liquidez. Entonces, uno genera ingresos a el momento en que la empresa que le compró los productos a la otra le pague y tu te quedas un un porcentaje de esto.

Lopez Quintero Abogados & Asociados


Lopez Quintero Abogados & Asociados es una empresa familiar creada en el 2000 por Olverth López y su hijo Yobany Lopez Quintero. Esta firma, tiene como intención, realizar la defensa desde la perspectiva del ámbito jurídico a los docentes oficiales de Colombia. Es curioso que esta familia todos estudiaron derecho, y es por eso que decidieron funcionar el conocimiento y experiencia de Olverth y sus hijos para crear su firma de abogados y así, llegar a ser una de las oficinas de abogado más importante en Colombia, especializados en asesorías jurídicas.
Esta asociación, cuenta con una misión de representar administrativa y jurídicamente en el sector de Seguridad Social Integral a sus cliente de manera responsable e integral, ofreciendo soluciones de manera personalizada con la más alta calidad y efectividad. Además de esto, esta firma tiene como objetivo ampliar su portafolio de productos en el área de derecho, para así,  ser la empresa de asesorías jurídicas más importante del país.


Cuentan con 32 oficinas en 29 departamentos a lo largo del país. Cada oficina tiene su equipo que es encabezado por una gerente. Esta es una empresa en donde solamente trabajan 3 hombre y el resto son mujeres. Debido a el gran afecto que tienen hacia los docentes y por su historia familiar, ellos se dedican a defenderlos. Por ejemplo, los defienden cuando el gobierno no les quiere pagar su sueldo, cesantía o pensión completa. Sin embargo, cómo representan a personas que no están fuertes económicamente, ellos lo que hacen es que si ganan el caso ellos cobran una parte de lo que el cliente se gana y si no ganan el caso, simplemente no le cobran nada a el docente. Esto muestra lo comprometido que están con los docentes y es por eso que son la mejor empresa de asesorías jurídicas en el país representando a los docentes. 

Decathlon

En primer lugar, Decathlon, es una empresa dedicada a la venta y distribución de materiales deportivos. Fue fundada en 1976 por Michel Leclercq. Esta organización cuentas con producción alrededor de el mundo como en América, Europa y Asia. Es una marca deportiva, que a diferencia de otras, se enfoca en diversos deportes usando mucho la innovación en sus productos para así poder ofrecer a sus clientes deportistas, un producto más desarrollado y adaptado a sus necesidades.
Cuentan con valores como la vitalidad y la responsabilidad que es importante para que el empleado desarrolle un excelente trabajo.

En segundo lugar, durante el recorrido de la visita, quisiera resaltar el manejo que la organización tienen con sus empleados. Es tanto la confianza y la comodidad que la organización quiere que sientan sus empleados, que hacen que ellos compren acciones en la empresa. Esto lo que trae mas allá de que sus empleados tengan acciones en la empresa que trabajan, es que esto los motive para trabajar cada día mejor en pro de su empresa ya que tienen acciones y por ende, tendrán una mejor acción. Además de esto, solo contratan a personal que haga algún tipo de deporte ya que buscan características que tienen los deportistas como disciplina y pasión. También los empleados tienen la oportunidad de subir de puesto en la empresa rápidamente. Todos los años, escogen un día en donde ninguna tienda abre en Colombia para hacer actividades sociales y deportistas. Esto significa, que decathlon tiene un gran afecto por sus trabajadores ya que cuando ellos no abren esas tiendas, ellos pierden una gran cantidad de dinero pero solamente para el bienestar de sus empleados.
Una recomendación que yo les hiciera fuera que usaran más las redes sociales para la gente conozca más acerca de la marca.

PepsiCo


PepsiCo es una empresa multinacional estadounidense dedicada a la fabricación, comercialización y distribución de bebidas y aperitivos. Esta empresa se formó en 1965 a partir de la fusión de la Pepsi-Cola Company y Frito-Lay. Esta empresa ha añadido una gamas más amplia de alimentos y bebidas como: Tropicana, Quaker Oats, Gatorade, Doritos, Lipton y muchos más. Una de las Misiones que tiene esta empresa es ayudar a las comunidades que se encuentran en los lugares en los que la empresa trabaja. Además, una de sus visiones es ser la fundación líder en crear comunidades sustentables en los lugares en los que esta empresa está trabajando para que de esta forma exista un beneficio por ambas partes. 

Tuvimos la oportunidad de recorrer la planta de PepsiCo en donde se manejan 5 áreas las papas, los extraídos, las dos áreas de galletas, y el empaque. Al entrar a la planta, me pareció impresionante lo importante que es para ellos el higiénico y la organización. También, observe que los trabajadores cuentan con unas zonas de descanso y una buena cafetería porque para PepsiCo, los trabajadores tienen que tener una excelente experiencia laboral para que así trabajen mucho mejor. Esta organización, además de preocuparse por el bienestar de sus trabajadores, también se preocupa por el de el medio ambiente ya que reutilizan el 75% del agua que gastan. Por último, aprendí que PepsiCo se hace una multinacional única porque ellos siempre tienen una constancia en sus productos .


Monday, September 23, 2019

Colchones El Dorado

Desde que nos dijeron que íbamos a una empresa de colchones, pensé que era algo cero interesante ya que pensaba que todo los colchones se hacían relativamente igual. Además, que la metodología de todos las empresas productoras de colchones eran iguales pero lo que nunca llegue a pensar, es que cada colchón tiene su ciencia. Sin embargo,  cuando los señores nos emplazaron a contar sobre sus diferentes colchones y sus metodologías y ademas de como se llego a hacer esta empresa, me impacto.
La gran mente de “Don” Gumercindo Gómez ha llegado a crear esta empresa con solo llegar hasta segundo de primaria y con solo saber sumar, multiplicar, restar y dividir para así llegar a crear y administrar colchones El Dorado. A diferencia de otras empresas productoras de colchones, El Dorado cuenta con una gran variedad de colchones como por ejemplo uno que te descarga para que así te duermas más rápido, otro para que no te de calor y muchos más.

Algo que necesita hacer esta empresa es hacer un poco de publicidad para que la gente se de cuenta de todos los productos que tienen. Sin embargo, esta empresa está acogida por la ley 11-16 que es la “ley de quiebra” que no permite tener crédito bancario y esto hace que la empresa no tenga mucha liquidez. Así mismo, esta empresa ha tenido que tener mucho cuidado con el manejo de la plata y es impresionante como ellos han salido adelante y que cuenten con 10.000 millones de pesos como capital  sin ayuda crediticia.

Movistar Arena

Cuando llegamos a la Arena, fuimos recibidos por Luis Guillermo Quintero, gerente general de Colombia de Escenarios. Nos recibieron en la sala VIP del recinto y ahí, Luis Guillermo nos contó en general acerca de el Movistar Arena. Nos dijo que les tomó alrededor de 6 años para clausurar las negociaciones. Además, nos contó que la remodelación fue todo un éxito y que incluso pudieron entregarlo 4 meses antes de lo previsto. Sin embargo, afrontaron problemas con las localidades que estaban alrededor del Movistar Arena y decidieron ofrecerles trabajo a las personas de esos barrios para que hubiera un gana-gana. A raíz de esto, crearon canchas de fútbol, parques ya que con este proyecto rescataron casi 22 mil metros cuadrados. También, Luis Guillermo nos contó que ellos tienen 3 clientes: el público, el cantante y el equipo de cantante. Y que su trabajo es hacer que estos 3 clientes salieran felices después de el show y esto hace que estos clientes le den mas ganas de volver.



Al entrar, vi que todo era muy limpio y muy ordenado lo cual me dio una muy buena impresión. Al dar la vuelta por la arena, me di cuenta que no importa si estas en una de las suites o en una silla normal, siempre me vas a contar con un excelente servicio. La razón de esto es porque siempre me vas a contar con excelentes restaurantes en el arena y demas cosa como las discotecas. Algo que nunca me imagine que fuera a tener una Arena fuera un discoteca. Bueno, el Movistar Arena lo tiene y esto fue algo que me impresionó mucho porque nunca pensé que un arena tuviera una discoteca adentro. 


Después de esta visita, me pude dar cuenta de por que esta es una de las arenas de entretenimiento más grandes e innovadoras de América Latina. También, no me cabe la duda que esta arena puede competir para ser la una de las mejores Internacionalmente.